Cronicas del Game Master: Creacion de Campañas "Parte 1: Como se comienza una nueva Campaña de Rol?"

 



He tenido suerte de poder crear muchísimas campañas que sean valoradas en mis mesas, dando pie inicial incluso a continuaciones de historias ambientadas en el mismo mundo, y con el paso de los años, hago este ejercicio para ayudarme con la siguiente gran idea.

¿Cómo diseño nuevas campañas?

Una pregunta que a muchas y muchos GM's novatos y no tan novatos se les puede venir a la mente. A veces es un temor que puede ir acompañado por la preocupación de no saber que ofrecer, de no sonar repetitiva/o en la siguiente gran aventura.

Aquí empezaremos a ver punto a punto como es que yo diseño una nueva campaña de rol, los pros y contras de cada uno y como se aprende de los errores para que no volvamos a volver a malas practicas.

El proceso creativo comienza con una idea de lo que quiero ver en mi mesa. Una idea de algo que haya visto en la tele o internet, un artículo o publicación que te haga pensar "como mis jugadoras/es sobrevivirían/resolverían esto."

 A veces una película, o una escena de una película o un comentario de un libro, o un comic también sirve. Las noticias, un documental, o  un titular de un periódico. Lo importante es estar atenta/o a tu ambiente, y tomar nota de aquello que capta la atención. (Pro tip: andar con una libretita de notas, o alguna app rápida para grabar o sacar una foto también sirve)

Ya con la idea en el bolsillo, se puede empezar a crear, y empezamos a ver que deseamos ver en el papel el juego. Y con ello el siguiente paso: El Sistema a usar.

Aquí separo en dos líneas mas puristas: o lo hago con un sistema de dados (de los muchos que existen) o lo hago mas narrativo, usando el "Teatro de la Mente". Ambos tienen sus pros y contras, siendo que uno se enfoca en reglas para usar sistemas de resolución de tiradas, mientras que el otro se dedica a la narración, la participación de la creatividad de las jugadoras/es para relatar las escenas. Ambos tienen mucho material donde buscar pero la idea es tener a tu mesa clara con lo que harán ya que será para toda la campaña. (Hablaré de esto en profundidad en otra Crónica 😉)

Ya conozco a mis jugadoras/es, y sé lo que les gusta, lo que les da lo mismo y lo que no les gusta, y esto sirve para saber que elementos le puedo agregar a la historia. Esto sirve para no gastar tiempo en sub tramas que no tendrán un buen final o algún final en absoluto. El saber que matices les hace las historias diferentes les dará cosas que hacer, gente que conocer o misterios por resolver, sin salirse del camino principal o perder la trama principal del mundo. A veces lo mas sencillo es poner un problema que afecta todo el mundo, y agregas una serie de subtramas que son derivados de el problema principal. Así tienes entretenida a tu mesa con diferentes opciones pero que no se alejan de la misión principal. En el futuro analizaremos ejemplos prácticos.

Ahora viene una de mis partes favoritas: darle vida al mundo del juego usando imágenes, mapas, personajes.

Generalmente busco o creo algunas imágenes referenciales .También es importante el tener imágenes de Personajes no Jugador que pudieran ser recurrentes. Estos recursos sirven para cuando deseo enfocar la parte creativa del juego en las historias, mas que en las descripciones de estos elementos.

Los que siguen mis redes, saben que tengo muchos mapas digitales gratis para tus sesiones, que están hechos para dar ese primer empujoncito. Asimismo uso paginas como Pinterest para sacar algunas caras u otros mapas para encontrar referencias e inspiraciones, aunque he creado campañas completas sacando Personajes no Jugador de sus librerías de "personaje masculino mirada intensa, estilo anime" (sic)

Ya tenemos lo principal para empezar a armar nuestra campaña! 

En la próxima Crónica del Game Master hablaremos de como hago la historia, y como ustedes pueden usar como referencia para sus propias creaciones.

Les leo en los comentarios sus experiencias al crear sus campañas.

#JueguenRol


Comentarios

  1. Generalmente cuando se me ocurre hacer una campaña... es porque se me ocurrió un final épico. Dicen (no sé quién pero "dicen") que para comenzar a contar una historia debes conocer cómo acaba. Las mejores campañas se me han ocurrido visualizando la escena "final de temporada". Y construyo a partir de ahí.

    Recuerdo de una de Exalted... pero ¿Quién puede jugar Exalted?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. He realizado módulos que comienzan casi al final, y los narro de manera de que los Personajes juegan todo hasta llegar donde comenzó, pero les doy la chance de cambiarlo en la última escena. Ahora una campaña es mas que entretenido, siempre y cuando la mesa esté consciente que no importa lo que hagan, habrán de llegar al final como comenzó. Algo así como cuando juegas Final Fantasy X!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas populares